Proyecto Educativo
MODALIDAD CURRICULAR
Currículo Integral
El currículo integral intenta propiciar un proceso en el cual el párvulo aprenda a dar significado a las relaciones derivadas de su contacto con el mundo, con el grupo social en el contexto histórico donde vive. Propiciando las educadoras un ambiente estimulante, oportuno y adecuado, para que el niño o niña pueda crear su propia forma de ser y acceder a su plenitud como ser humano, individual y social necesita, no sólo de la posibilidad de expresar su interioridad y desarrollar su sentir, su pensar y su actuar, si no también el poder encontrar en su medio las referencias para crear su propio proyecto de vida, descubrir su propia escala de valores, la que responderá a la necesidad psicológica de todo hombre: tener su propia identidad.
El Curriculum Integral se enfoca tanto en las manifestaciones físicas, intelectuales y psicomotrices del niño y niña como aquellas de orden afectivo y social, cuyas bases son las necesidades e intereses del párvulo, haciendo un gran énfasis en el rescate de su cultura, historia y sus raíces.
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS:
Basada en las Bases curriculares de la Educación Parvularia:
Principio de Bienestar
Principio de Actividad
Principio de Singularidad
Principio de Potenciación
Principio de Relación
Principio de Unidad
Principio de Significado
Principio de juego
ENFASIS CURRICULAR
Entre las experiencias claves se encuentran
-Conocimiento del entorno físico
-Conocimiento de sí mismo
-Desarrollo de Habilidades lógico-matemático
-Interacciones sociales y de convivencia
-Desarrollo de su autonomía
-Desarrollo de sus habilidades artísticas
-Desarrollo de su lenguaje
-Respeto por la diversidad
-Estilo de vida saludable
-Realización de actividad física
-Descubrimiento de los seres vivos y su entorno
-Rescate de su cultura
-Descubrimiento a través del juego
PLANIFICACION
Se planifica según las Bases Currículares de la Educación parvularia. Mapas de Progreso.
La planificación pretende responder a los intereses de los niños/as y la familia. Dando énfasis en los temas transversales de la actualidad y en el contexto de nuestra cultura.
Estructura de la planificación:
Ambito de Núcleo de Aprendizaje Actividad Evaluación
aprendizaje aprendizaje esperado
METODOLOGIAS DE TRABAJO
Las Educadoras y técnicos actúan como mediadores en el aprendizaje de los niños y niñas, dan las herramientas necesarias para posibilitar experiencias ricas y significativas. El niño/a es actor y protagonista de su propio aprendizaje.
Las normas de convivencia entre los niños y niñas son trabajadas diariamente por las profesionales, en un ambiente de armonía y respeto.
EVALUACION
Se evalúan a los niños y niñas diariamente, utilizando la escala de apreciación y lista de cotejo.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
-Ambientes de aula cómodo y cálido.
-Sectores y materiales rotulados y ordenados.
-Ambientes estimulantes a través de la decoración
-Patio techado amplio, seguro y ordenado.
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DIARIO
-Respetar la rutina diaria.
-Dar constancia y seguridad con una organización estable
-Satisfacer las necesidades del adulto y del niño o niña
-Desarrollar responsabilidades y autonomía
-Proporcionar variedad de interacciones
-Propiciar diversidad en materiales y juegos a los niños y niñas
-Respetar sistemas de turnos de las profesionales en sala, no descuidando al grupo de niño/as
-Que niños/as y adultos inicien actividades.
VALORES
-Respetuoso consigo mismo y con los demás
-Autonomo. Que haga uso de su libertad de manera responsable
-Esencialmente afectivo, con capacidad de insertarse e integrarse en forma positiva y exitosa con su entorno y el mundo contemporáneo.
-Constructor activo de su aprendizaje
-Espíritu solidario, capaz de servir y ayudar
-Equilibrado emocionalmente
-permanentemente creativo y valorador de nuestra cultura
-Integridad de genero.
METODOLOGIA
Basada en “LAS BASES CURRICULARES DE LA EDUCACION PARVULARIA”, trabajamos Curriculum Integral, proporcionándoles a los niños(as), experiencias nuevas y significativas, a través del juego y la exploración, como métodos de aprendizajes, con el fin de potenciar al máximo sus capacidades y habilidades. Pretendiendo lograr en el niño(a) una formación integral, rescatando y respetando la individualidad de cada uno y de sus familias, desarrollando la formación valórica, el lenguaje, la inteligencia emocional, las habilidades del pensamiento, la iniciativa, la creatividad, la utonomia, la confianza el reconocerse y apreciarse.
OBJETIVOS Y METAS 2014 - 2015
OBJETIVOS
Objetivo General
Desarrollar habilidades, potencialidades e intereses de los niños y niñas de nuestra Sala Cuna y Jardín Infantil, entregando herramientas necesarias para facilitar el proceso de un aprendizaje significativo y valórico pertinente de acuerdo a su realidad.
Objetivos con la Familia
ü Organizar a los padres y apoderados para establecer vínculos con nuestro sistema educativo.
ü Involucrar a los padres con el proceso educativo de sus hijos a través de actividades curriculares y extracurriculares.
Objetivos con la Comunidad
ü Promover una retroalimentación con las diferentes redes de apoyo.
ü Desarrollar un vínculo de ayuda mutua.
ü Ampliar cobertura a nivel Sala Cuna.
Objetivos de Gestión
ü Ampliar cobertura a nivel Sala Cuna.
ü Mejorar el clima de convivencia del personal, creando un ambiente cálido y acogedor.
ü Optimizar recursos e implementar nuevas corrientes metodológicas.
ü Apoyar al personal para desarrollar aptitudes, actitudes y habilidades para un mejor desempeño profesional.
METAS:
Pedagógicas
ü Elaborar calendario de actividades anuales.
ü Realizar seis actividades diarias con intención pedagógica.
ü Diagnosticar y derivar niños con necesidades educativas especiales.
ü Fomentar la integración de los niños adaptándose a un sistema de trabajo semi-dirigido y dirigido.
ü Lograr autonomía de los niños de sus hábitos y pertenencia
ü Desarrollar un plan de alimentación saludable.
ü Orientar a los niños en el marco valórico de nuestra Institución.
Familia
ü Establecer una estrecha vinculación viable con los padres de familia a través de reuniones, agenda y/o entrevista.
ü Integrar a los padres a ser participes de nuestra Institución Educativa.
Comunidad
ü Interactuar con las diferentes redes de apoyo.
Gestión
ü Trabajar capacitaciones y perfeccionamiento para el personal de Sala Cuna y Jardín Infantil.
ü Adquirir material didáctico.
ü Favorecer y comprometer al personal con su trabajo profesional.
ü Articular el nivel de Transición, con las escuelas básicas de la Corporación.
ü Desarrollar las habilidades del personal para lograr un buen trato y fomentar la entrega personal y profesional de nosotros mismos.
PROYECTOS CURRICULARES
A continuación se señalarán los proyectos curriculares que se llevan a cabo en el jardín:
c) Proyecto de Sicomotricidad
Objetivo: Desarrollar habilidades motoras gruesas incorporándolas al currículo del jardín.
Fundamento: La incrementación de las horas de motricidad aporta a una mayor concentración desarrollando habilidades corporales en los preescolares.
d) Proyecto Despertando las neuronas
Objetivo: realizar actividades de tipo física o motricidad gruesa con el fin de motivar a niños y niñas a comenzar el día con más vitalidad.
Fundamento: Diferentes tipos de ejercicios con música y variados ritmos, permite al niño y niña, interesarse por ejercitar su cuerpo trayendo así innumerables beneficios para la salud no solo física sino que también un beneficio mental.
e) Proyecto Biblioteca
Objetivo: Comunicar sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos, acontecimientos e ideas a través del uso progresivo y adecuado del lenguaje no verbal y verbal, mediante la ampliación del vocabulario, el enriquecimiento de las estructuras lingüísticas y la iniciación a la lectura y la escritura, mediante palabras y textos pertinentes y con sentido.
h) Taller de Música
Objetivo: Crear secuencias de movimientos con o sin implementos, a partir de las sensaciones que le genera la música.
Fundamento: Aprecian los diferentes elementos del sonido y de la música. Es conveniente que los niños exploren distintos instrumentos musicales para conocer sus características, de esta manera, contarán con recursos que les permitan distinguir con mayor facilidad los elementos básicos que componen las obras de arte de este ámbito.
i) Taller de Arte Reciclado
Objetivo: Reutilizar materiales desechables de uso cotidiano. Crear conciencia de contaminar menos reutilizando y transformando materiales de desecho. Incentivar la creatividad y la imaginación de los niños creando a partir de desechos. Involucrar a la familia en la recolección y selección del material de desecho.
Fundamento: Aprender la función principal del reciclaje que es contaminar menos reutilizando estos materiales a la vez que se estimula su creatividad e imaginación.
j) Taller de Ballet (niñas)
Objetivo: Mejorar el proceso de desarrollo motriz de la niña/o y aportar a la sociabilización de éste
l) Taller de Cocina
Objetivo: Organizarse grupalmente en torno a un propósito común, desempeñando diferentes roles para un mismo fin.
Fundamento: Se relacionan con otros niños y adultos no habituales en nuevos ambientes para realizar actividades personales y colectivas, situaciones desafiantes, apreciando la necesidad de mutuo apoyo.